Katz
realiza este libro partiendo de la idea de que la audiencia no es pasiva, sino
que segenera de manera
activa una relación directa con los medios de comunicación para satisfacer
necesidades. Debido a la capacidad de informar, entretener, convencer, persuadir
y saciar a la sociedad, Katz está a favor de la gratificación de las personas
hacia los medios de comunicación masiva. La adaptación gratificante que los
individuos hacen del consumo de los medios, de acuerdo con sus intereses y el
propio ambiente sociológico y psicológico en el que se mueven. Los medios se
convierten así en instrumentos gratificantes de las necesidades sociales y
psicológicas de las audiencias.
La libre elección de
medios consumidos por parte de la audiencia está implícita en dicha teoría, la
cual es determinada por el contenido ofrecido por cada uno de ellos,
considerando que no toda la población tiene la posibilidad de acceder a los
mismos medios. La teoría plantea que las distintas plataformas y medios de
comunicación en general que los individuos seleccionan y usan, disminuyen las
tensiones y propician la integración y la adecuación de una persona a los
imperativos funcionales del sistema en su conjunto. Con la colaboración de Jay
G. Blumler, Katz editó en 1974 la colección de trabajos tituladaTeoría de usos y gratificaciones. Colección que trata
los temas de la teoría de los usos y gratificaciones, pero considerando el
nuevo elemento de comunicación masiva que acababa de introducirse, la
televisión
No hay comentarios:
Publicar un comentario